El poder en la sombra
¿Cuál es la gran diferencia práctica? Ya sin hablar de la diferencia entre nación y patria, la gran diferencia es que el concepto de patria siempre se ha utilizado para enaltecer a un país. Se dice que los franceses son muy patriotas (vive le France), los Estados Unidos (God Bless America) o México (¡viva México cabrones!), y se dice con el orgullo de querer a su propio país. En cambio el nacionalismo siempre se ha vinculado al nacionalsocialismo, o a los nacionalismos locales, a menudo asociados con actos violentos, terrorismo, o con políticos irreverentes, por no decir algo más feo.
En el párrafo anterior, sin apenas darme cuenta he introducido las claves de lo que quería comentar. ¿Quién es el que habla del orgullo patriota o vincula el nacionalismo con un orgullo más egoísta? Los medios de comunicación, esto es en todas sus formas, claro. Pero hoy en día me refiero sobre todo a periódicos, televisión y las radios principales.

Pero no os creáis, apenas ningún país se salva del control mediante medios de comunicación. La autopropaganda para enaltecer la grandeza del país de fronteras para dentro fue muy utilizada por la mayoría de regímenes autoritarios: La Unión Soviética, Italia, Alemania, España (os acordáis del NO-DO?). Y aún hoy, se ven anuncios por televisión de que están aplicando la ley de dependencia o el plan E.
Todo son métodos de control. Modos de mantener la vox populi hablando de política únicamente para hablar de las posibles inclinaciones sexuales de la vicepresidenta, o de lo soso que es ZP. O lo que es peor, hablando de verdadera política pero influenciados por los medios diciendo burradas como que "el PSOE no intenta combatir el terrorismo". Limitando y modificando mediante sutilezas la información, el gobierno consigue que nos formemos una opinión sesgada como consecuencia directa por la propia parcialidad de la fuente.
Aquí es donde nosotros, como seres humanos pensantes y
Otra gran opción es leer blogs, o algún diario de internet, pero aquí corremos el peligro de formarnos una opinión demasiado extremista, aunque quién sabe, quizá ser extremista es lo más inteligente hoy en día, porque incluso individuos como F. Jiménez Losantos tienen un periódico virtual. Pero si somos lectores astutos, sabremos diferenciar la información de calidad. Ahí será cuando seremos capaces de formarnos una opinión propia válida que no necesariamente tiene que comulgar con la mayoría de gente.
Comentarios
Pero me ha gustado la entrada, sí señor ;-)
Zinc: Quizá tengas razón, no he sabido dar ejemplos más actuales, he hablado un poco de la publicidad que se hace el gobierno pero tampoco le he dado mucha importancia. Quizá sea porque ahora es algo mucho menos descarado y no se me ocurrían ejemplos tan gráficos como el de la guerra fría... En mi opinión esta entrada podría haber salido mejor, pero llevaba tiempo con la idea en la cabeza y ya no sabía cómo desarrollarla mejor xD
Hay que leer distintos periódicos,son tan diferentes las noticias en unos o en otros!
Por cierto,aghhh la última foto da miedo
El pez se muerde la cola, vamos.
Ya era hora que dejara entrada!! XD. Espero que te complazca.